;

How can we help?

Expatriados en España. ¿Qué significa?

Written by Jonathan Lugo
Updated 1 month ago

El término "expatriado" en el contexto de la extranjería española hace referencia a una persona que, habiendo nacido en un país distinto a España, reside temporal o permanentemente en territorio español. A diferencia de los inmigrantes, que suelen llegar a España con el objetivo de establecerse de manera permanente, el expatriado se considera más comúnmente alguien que se traslada por razones laborales, profesionales o de negocios, y cuya residencia en el país no está necesariamente vinculada con una intención de permanencia a largo plazo. 

En el ámbito jurídico y administrativo de la extranjería española, el concepto de expatriado también tiene implicaciones en lo que respecta a su estatus migratorio, los permisos de residencia y trabajo, y la fiscalidad. En este contexto, se distingue a los expatriados por los siguientes aspectos: 

1. Residencia temporal o permanente: Un expatriado puede residir en España con diversos tipos de visados, generalmente en función de su actividad profesional. Los más comunes son:

2. Sistema fiscal: Los expatriados también pueden ser sujetos de un régimen fiscal específico. En España, existe el "régimen fiscal de los expatriados", que les permite beneficiarse de ciertos beneficios fiscales si cumplen con los requisitos establecidos por la normativa. Uno de los más relevantes es el régimen de los "regímenes fiscales para trabajadores desplazados", que, bajo ciertas condiciones, puede permitirles tributar solo por los ingresos generados en España, excluyendo sus rentas extranjeras durante un período determinado.

 3. Permiso de residencia y trabajo: El expatriado tiene la obligación de cumplir con las normativas de extranjería, como el permiso de residencia y trabajo. Dependiendo de su país de origen, puede necesitar un visado de entrada y obtener una tarjeta de identidad de extranjero (TIE) para residir legalmente en España. Los expatriados de países de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) tienen mayor facilidad para residir y trabajar en España, mientras que aquellos de países fuera de la UE/EEE deben cumplir con requisitos más estrictos, como la demostración de medios económicos y la solicitud de permisos.

 4. Doble nacionalidad: En algunos casos, los expatriados pueden optar por la doble nacionalidad española si cumplen con los requisitos establecidos por la legislación española. Esto puede ser un tema importante para aquellos que deciden residir de manera más permanente o desean obtener la ciudadanía española tras varios años de residencia.

 5. Los derechos y deberes del expatriado: Los expatriados en España tienen derechos fundamentales como el acceso a la educación, la sanidad y la seguridad social, siempre y cuando cumplan con los requisitos para ser considerados residentes legales. Al mismo tiempo, deben cumplir con las obligaciones fiscales, laborales y sociales, y con la legislación española aplicable.

En resumen, el término expatriado en la legislación española hace referencia a un extranjero que, por motivos laborales o profesionales, decide residir en España. Dependiendo de su situación particular, podrá beneficiarse de ciertas normativas fiscales y contar con diferentes opciones legales en cuanto a permisos de residencia y trabajo. Para las empresas que operan en el extranjero, es clave entender los procedimientos correctos para trasladar empleados a España bajo el régimen adecuado, asegurando su cumplimiento con la normativa de extranjería.